“¿QUIEN ESTÁ OBLIGADO A DECLARAR RENTA?”

Estas son las personas que deben declarar renta en el 2025

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) presentó el Calendario Tributario para el 2025, detallando las fechas específicas para la presentación de declaraciones y los pagos correspondientes al Impuesto sobre la Renta y Complementario, tanto para grandes contribuyentes como para personas jurídicas y otros sectores económicos.

Para la dirección, la declaración de renta es un documento crucial no solo para la DIAN, sino también para los contribuyentes, ya que en ella se detallan todas las actividades económicas realizadas durante el año, es decir, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. La declaración incluye información sobre ingresos, activos y gastos, y es fundamental para que la DIAN determinar el monto del impuesto a pagar.

Igualmente, el impuesto sobre la renta se calcula en función de las ganancias y otros factores económicos del año anterior. La declaración de renta permite a la DIAN evaluar la situación financiera de cada contribuyente y establecer el monto correspondiente del impuesto.

Es importante resaltar que no todas las personas están obligadas a declarar renta en el 2025. De acuerdo con la dirección, los asalariados que no sean responsables del Impuesto a la Venta (IVA) y cuyos ingresos brutos provengan en al menos un 80% de una relación laboral están exentos de esta obligación.

Además, las personas naturales o jurídicas extranjeras sin residencia o domicilio en el país, cuyos ingresos hayan estado sujetos a la retención en la fuente según los artículos 407 a 409 del Estatuto Tributario, y a quienes se les haya practicado dicha retención, también están exentas de declarar renta.

En cuanto a las personas que sí deben declarar renta, la Dian indicó los topes financieros que se establecieron, los cuales son:

  • Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2024 sea igual o superior a $190.854.000
  • Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $59.377.000
  • Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $59.377.000
  • Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $59.377.000
  • Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $59.377.000.

Fechas de declaración en el 2025

Los contribuyentes clasificados como grandes contribuyentes, que incluyen personas naturales, jurídicas y asimiladas, así como aquellos bajo el Régimen Tributario Especial, deberán cumplir con la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta y Complementario correspondiente al año gravable 2024 y realizar los pagos en tres cuotas. Según detalló la DIAN, las fechas específicas para el 2025 serán las siguientes:

  • Primera cuota: entre el séptimo y el décimo sexto día hábil de febrero, lo que corresponde al período entre el 11 y el 24 de febrero de 2025.
  • Presentación de la declaración y segunda cuota: entre el séptimo y el décimo sexto día hábil de abril, es decir, entre el 9 y el 24 de abril de 2025.
  • Tercera cuota: entre el séptimo y el décimo sexto día hábil de junio, que para 2025 será entre el 11 y el 25 de junio.

Así mismo, ciertos grandes contribuyentes, como instituciones financieras, aseguradoras, reaseguradoras, sociedades comisionistas de bolsa y empresas dedicadas a la generación de energía hidroeléctrica deberán liquidar un anticipo del impuesto correspondiente al año gravable 2025. Dicho anticipo se calculará sobre la base gravable del año 2024 y se dividirá en dos cuotas iguales:

  • Primera cuota (50%): entre el 9 y el 24 de abril de 2025.
  • Segunda cuota (50%): entre el 11 y el 25 de junio de 2025.

Declaración de renta – Personas naturales

Las personas naturales obligadas a declarar renta en el 2025 deben hacerlo conforme con los últimos dos dígitos de su NIT (Número de Identificación Tributaria).

Personas jurídicas y otros contribuyentes

Para las personas jurídicas, sociedades y asimiladas, así como para los contribuyentes del Régimen Tributario Especial que no sean considerados grandes contribuyentes, el calendario tributario establece dos cuotas iguales para el pago del Impuesto sobre la Renta y Complementario del año gravable 2024. Estas son las fechas:

  • Primera cuota y presentación de la declaración: entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.
  • Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio de 2025.

En el caso de las entidades del sector cooperativo que pertenecen al Régimen Tributario Especial, estas deberán cumplir con las mismas fechas y condiciones establecidas para las personas jurídicas.

Por otro lado, las instituciones financieras, aseguradoras, reaseguradoras, sociedades comisionistas y otros actores económicos que no sean grandes contribuyentes, pero que estén obligados al pago de puntos adicionales del impuesto, también deberán liquidar un anticipo para el año gravable 2025. Este se dividirá en dos cuotas iguales, con los siguientes plazos:

  • Primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.
  • Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio de 2025.

Fuente Bibliográfica

https://www.infobae.com/colombia/2024/12/30/calendario-tributario-dian-estas-son-las-personas-que-deben-declarar-renta-en-2025

La prima: cómo pagarla e invertirla

La prima de diciembre es una prestación social que deben recibir todos los trabajadores colombianos. En este artículo, te contamos cómo pagarla correctamente y cómo invertirla para que te rinda más.

Contexto

La prima de diciembre es una prestación social que se paga a todos los trabajadores colombianos, tanto del sector privado como del público. Su valor equivale a un mes de salario y se debe pagar antes del 20 de diciembre de cada año.

En este artículo, te contamos cómo pagar la prima de diciembre correctamente y cómo invertirla para que te rinda más.

Consejos para empresarios que deben pagar la prima de servicios:

  • La prima de diciembre se debe pagar en un solo pago. No está permitido pagarla en cuotas.
  • El valor de la prima se calcula multiplicando el salario del trabajador por el número de días que debe pagarse. En este caso, el número de días es 30.
  • La prima debe ser pagada en moneda legal colombiana. No se puede pagar en especie o en otro tipo de moneda.
  • Los empleadores que no paguen la prima de diciembre a tiempo están sujetos a sanciones económicas.

Consejos para empleados sobre cómo invertir la prima:

  • La prima de diciembre es una oportunidad para ahorrar o invertir. Si la inviertes correctamente, puedes aumentar tu patrimonio o alcanzar tus metas financieras.
  • Antes de invertir tu prima, es importante que te informes sobre las diferentes opciones disponibles. Hay muchos tipos de inversiones, cada una con sus propios riesgos y beneficios.
  • Si no tienes experiencia en inversiones, lo mejor es asesorarte con un profesional.

Opciones de inversión para la prima de diciembre:

  • Ahorros. Los ahorros son una opción segura y conservadora para invertir tu prima.
  • Inversiones de bajo riesgo. Las inversiones de bajo riesgo, como los fondos de inversión o los CDT, pueden ofrecer una rentabilidad mayor que los ahorros, pero también conllevan un mayor riesgo.
  • Inversiones de alto riesgo. Las inversiones de alto riesgo, como las acciones o las criptomonedas, pueden ofrecer una rentabilidad muy alta, pero también conllevan un riesgo muy alto.

La prima de diciembre es una prestación social que puede ser una gran ayuda para los trabajadores colombianos. Si la inviertes correctamente, puedes aprovecharla para mejorar tu situación financiera.

Recuerda que en Akio Administrar somos expertos en llevar los procesos administrativos de tu empresa. Así que, no te preocupes y si tienes cualquier duda, contáctanos.

Cómo mejorar los procesos de tu empresa

Cómo mejorar tus procesos administrativos

Los procesos administrativos son esenciales para el funcionamiento eficiente de cualquier empresa. Sin embargo, a veces pueden ser deficientes y provocar pérdida de tiempo, dinero y productividad.

En Akio Administrar te damos algunos consejos sobre cómo mejorar los procesos administrativos de tu empresa.

Identifica los procesos que necesitan mejorar

El primer paso para mejorar los procesos administrativos es identificar los procesos que están presentando fallas, por mínimas que sean. Para ello, puedes realizar un análisis para identificar áreas de mejora, por medio de entrevistas a tus colaboradores, encuestas y técnicas similares.

Establece objetivos para los procesos

Una vez que hayas identificado los procesos que necesitan mejorar, debes establecer objetivos para ellos. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos (SMART).

Reestructura los procesos actuales

Cuando hayas establecido los objetivos y sus metas, puede comenzar a reestructurar los procesos actuales. Esto puede implicar la eliminación de pasos innecesarios, la automatización de tareas repetitivas o la simplificación de los procesos.

Implementa los cambios

Una vez que reestructures los procesos, debes implementar los cambios. Esto puede implicar diferentes tareas adicionales como la capacitación de los empleados en los nuevos procesos, la modificación de algunas tareas preestablecidas e incluso el reentrenamiento de los colaboradores más antiguos.

Monitorea los resultados

Ahora debes monitorear de manera periódica los resultados para asegurarse de que los objetivos se estén logrando. Si los resultados no son los esperados, es posible que debas realizar ajustes adicionales.

Ten en cuenta otros temas que debes tener en cuenta cuando decides mejorar tus procesos:

Utiliza herramientas y software de gestión de procesos

Las herramientas y el software de gestión de procesos pueden ayudar a automatizar tareas, simplificar los procesos y mejorar la visibilidad de los procesos.

Involucra a tus empleados en el proceso de mejora

Los empleados que participan en el proceso de mejora están más propensos a apoyar los cambios.

Comunicación constante

Asegúrate de comunicar los cambios a los empleados de manera clara y concisa.


Algunos ejemplos de procesos administrativos que pueden mejorarse:

  • Gestión de facturas
  • Gestión de inventario
  • Gestión de pedidos
  • Gestión de clientes
  • Gestión de empleados

Recuerda que en Akio Administrar somos expertos en procesos administrativos y podemos ayudar a tu empresas de varias maneras, incluyendo:

  • Servicios administrativos especializados

Akio Administrar ofrece una amplia gama de servicios administrativos, que incluyen contabilidad, impuestos, finanzas, administración de personal y gestión de documentos. Estos servicios pueden ayudar a las empresas a optimizar sus procesos administrativos y reducir los costos.

  • Un equipo de alto nivel y experiencia

El equipo de Akio Administrar tiene una amplia experiencia en la gestión de procesos administrativos. Pueden ayudar a las empresas a identificar áreas de mejora y desarrollar soluciones personalizadas.

  • Reducción de costos

Akio Administrar puede ayudar a las empresas a reducir los costos administrativos mediante la automatización de tareas, la simplificación de los procesos, la contratación y operación de personal.

Si estás buscando una manera de mejorar los procesos administrativos de tu empresa, en Akio Administrar somos tu mejor aliado.

Search

+
Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola,
Como puedo ayudarte?